¡Hola!
Acerca de mí
De pequeña, solía pasar horas tendida en el suelo de casa con la mirada perdida en los retranqueos que hacía el falso techo. Imaginaba cómo sería el mundo si de golpe todo diese un giro de 180 grados y pudiese caminar por la tira de cajones que ahora se extendía por encima mío. A medida que fui creciendo, me encontré buscando esta misma sensación allí donde iba, como si el espacio conocido que me rodeaba nunca fuese suficiente. Dentro mío, anhelaba un espacio infinito que me evocase todo aquello que no podía hallar en ningún otro lugar.
Era todavía muy pequeña cuando mi padre me regaló mi primera cámara de fotos. De repente, descubrí que podía coger esos espacios y encuadrarlos, acercarme a ellos, hablarles desde la intimidad, decidir qué quería ver y qué no, jerarquizarlos, ordenarlos y, finalmente, capturarlos. Fue entonces cuando empecé a fotografiar edificios, lugares en los que solía esconderme, espacios en los que no sentía la necesidad de salir corriendo a cada instante.
Tras el bachillerato, me planteé estudiar Historia y Geografía o Estudios de Asia Oriental, pero no veía qué salidas prácticas ofrecían más allá de la enseñanza, así que escogí Comunicación Audiovisual para seguir estando cerca de la fotografía. Allí aprendí a mirarlo todo de un modo distinto; la luz y el color adquirieron un nuevo significado.
Al terminar la carrera, me mudé a Londres y durante un par de años estuve trabajando como runner en casas de postproducción. Pasaba los días corriendo arriba y abajo por el Soho repartiendo cintas betacams y pedidos varios. Entré en lugares que no imaginaba que algún día podría ver, espacios sorprendentes con una meticulosa atención al diseño, casas antiguas con infinitas capas de historia, estudios enormes con equipos de última generación y rincones que parecían decorados de mis novelas favoritas. En esa época, además, tenía muy poco dinero, con lo que, en mis días libres, me dedicaba a recorrer la ciudad a pie y fotografiar todo aquello que llamaba mi atención.
Unos años más tarde hice mi primer viaje a Japón y, por primera vez, sentí que una ciudad se comunicaba conmigo. ¿Sabes que tienes que estudiar arquitectura, no? Me susurró en medio de una pila de tomos de Tadao Ando en la sucursal de Tsutaya Books de Roppongi. No entendí qué estaba ocurriendo, salí de la tienda con la cabeza nublada. Sentía la mirada de Roppongi Hills encima mío, el zumbido de los coches circulando a toda velocidad a pocos metros de mí. Lo atribuí al cansancio, el jet lag, los nervios. Unos días más tarde me ocurrió lo mismo entre las estanterías llenas de libros del T-Site de Daikanyama. La cabeza me ardía, no entendía nada. Rompí a llorar en medio de la calle de lo abrumada que estaba. ¿Me había equivocado de camino?
A Tokyo le debo el haber encontrado el valor de estudiar Arquitectura a los 27 años sabiendo que mi interés por el espacio era principalmente fotográfico. Volví a visitar la ciudad terminado mi primer año de carrera. Recuerdo subir a la Torre de Tokyo, entonces ya remodelada, y contemplar la ciudad que había puesto mi vida del revés con infinita gratitud. Algunos dirían que fue Dios el que me habló en ese primer viaje, no Tokyo, pero mi relación ha sido siempre con las ciudades y los espacios que estas albergan. Es mi faro inamovible; de esto no me cabe la menor duda.
SOBRE LA WEB
El proyecto de Tinyarchitectures lleva un tiempo cocinándose. Empezó unos años antes de estudiar Arquitectura como una cuenta de Instagram en la que iba recopilando, a modo de catálogo, aquellos edificios que llamaban mi atención cuando viajaba.
En algún punto, de ahí salió un pequeño blog con escritos personales acerca de los entornos urbanos y las relaciones que establecemos con los espacios. En aquella época, la universidad me absorbía demasiado, así que no tuvo mucho recorrido.
Con la carrera y el máster terminados, empecé a preparar este proyecto. El formato inicial de catálogo de edificios de Instagram se me había quedado pequeño y quería ir más allá. Necesitaba, además, volver a escribir, esta vez con un hilo conductor más fuerte que mis impresiones personales. Pasé meses buscando una estructura que me funcionase y con la que pudiese unir todo aquello que más me interesaba: la historia, las ciudades, la fotografía y los viajes. Y, por encima de todo, claro, la arquitectura.
El resultado de esa búsqueda es esta web, un recorrido por la historia de las ciudades de Oriente desde la visión de la arquitectura.
Hay dos caminos principales por los que navegar por este pequeño universo:
El itinerario de Historia, un recorrido por la fundación y la evolución de las principales ciudades desde la visión de la planificación urbana.
El itinerario de Viajes, que incluye rutas y excursiones para visitar aquellos proyectos más singulares que he ido seleccionando y que no necesariamente son los propios de un circuito turístico convencional.
A partir de estos, nacen dos sub-apartados que buscan complementar la información aportada en cada caso:
Libros, una selección de aquellas obras publicadas con los que profundizar en cada uno de los diferentes temas.
Arquitecturas, una serie de fichas sobre aquellos proyectos más singulares, con información detallada para preparar la visita.
Espero que la web anime a sus lectores a conocer mejor la historia de este apasionante continente y a visitar los diferentes países con una mirada más completa sobre la historia que hay detrás de su arquitectura.
CONTACTO
Es una decisión personal la de no incluir la bibliografía de los artículos de Historia. Hay mucho trabajo y muchas horas de investigación detrás de cada artículo. No obstante, en caso de necesitar consultar la bibliografía específica de alguno de ellos, no dudéis en contactarme y la proporcionaré con mucho gusto.
Para trabajos de redacción de artículos y fotografía de espacios, podéis contactar conmigo mediante el siguiente formulario.