
BENJAKITTI FOREST PARK
Bangkok, Tailandia
Autores
Turenscape + Arsomsilp Community & Environment Architect
Año
2022
ANTECEDENTES
Considerado uno de los principales pulmones verdes de Bangkok, el proyecto de Benjakitti Forest Park es el resultado de la transformación de los terrenos de una antigua fábrica de tabaco en un extenso parque forestal de 42 hectáreas.
El parque está ubicado en el delta del río Chao Phraya, una zona vulnerable a las inundaciones debido a su baja elevación respecto al nivel del mar, con una altura promedio de apenas 1.5 metros. Originalmente un área pantanosa, a finales del siglo XIX, la región fue drenada mediante la construcción de canales para poder destinarse a usos agrícolas. Como resultado, la excesiva extracción de agua subterránea ha generado un problema de subsidencia, causando un progresivo hundimiento del suelo. Esto, combinado con las abundantes precipitaciones propias del clima monzónico y la sobrecarga que suponen sobre los sistemas de drenaje urbano, ha elevado el riesgo de inundaciones.
EL DISEÑO
Para una mejor gestión del agua durante períodos de inundaciones y sequías, se diseñó un parque forestal que actúa como una esponja, reteniendo el agua de lluvia e infiltrándola lentamente en el terreno.
El proyecto emplea técnicas agrícolas tradicionales tailandesas para recuperar soluciones basadas en la naturaleza (NBS) y potenciar los servicios ecosistémicos. Estas técnicas permiten regular el agua de lluvia, limpiar las aguas urbanas contaminadas, mejorar la calidad del agua y potenciar los ecosistemas autóctonos.
Durante el proceso de diseño, se definieron tres grandes estrategias:
Reciclar y Reutilizar: Se conservaron los árboles y los trazados de las calles principales, así como las edificaciones existentes, ahora transformadas en un centro deportivo y un museo. El material derribado durante las obras se incorporó en los movimientos de tierras para la creación del nuevo paisaje.
Creación de humedales y elementos de infiltración: Tres grandes humedales con múltiples islotes crean un tapiz acuático que aumenta la porosidad del terreno, favoreciendo la infiltración de agua de lluvia y proporcionando las condiciones ideales para el desarrollo de nuevos ecosistemas.
Promoción de una "naturaleza desordenada" de bajo mantenimiento: Gracias a los nuevos humedales, la plantación de nueva vegetación y los ecosistemas emergentes, se fomenta una naturaleza de bajo mantenimiento.
Creación de lugares inmersivos para las personas: Se diseñó una extensa plataforma elevada que recorre el parque de norte a sur, permitiendo una experiencia inmersiva en el entorno natural.
LOS AUTORES
El proyecto fue encargado, mediante concurso internacional, al estudio de paisajismo chino Turenscape (Beijing) y el estudio tailandés Arsomsilp Community and Environment Architect Studio (Bangkok).
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Acceso
Para visitar todo el parque, lo más recomendable es acceder desde uno de los extremos - inferior o superior -, recorrer el lado oeste por la plataforma elevada y acceder al lago por alguno de los caminos que conectan los dos lados.
Metro: Queen Sirikit National Convention Centre o Khlong Toei (línea azul)
BTS Skytrain: Asok
Duración del recorrido:
El parque es extenso, con lo que su visita fácilmente puede ocuparnos un par de horas.
Época del año:
La mejor época para visitar Bangkok es durante la temporada seca, en invierno, cuando las temperaturas y la humedad son más soportables. En esta época, cualquier momento del día es fantástico para acercarse a dar una vuelta.
Para hacer deporte lo mejor es ir a primera hora del día, entre las 7 y las 9. Hay carriles para correr y para ir en bicicleta. Es una hora muy concurrida por los runners locales, aunque el parque es extenso y no hay problemas de espacio. En los pabellones deportivos se organizan partidos por las mañanas. Por las tardes hay un público más familiar y juvenil, sin que ello altere el ambiente relajado de todo el parque.
Durante la estación de lluvias - en verano - se nos puede complicar un poco la visita. Las temperaturas son más elevadas y la humedad resulta asfixiante, con lo que es mejor madrugar o esperarse a que baje el sol, pasado el chaparrón diario. Si se visita en la franja central del día, lo mejor es llevarse una sombrilla/paraguas con SPF (los venden en cualquier parte) y una botella de agua.
Servicios
Tant el parque como el museo disponen de varios baños, que están ubicados en Google Maps. Son de estilo occidental y están increíblemente limpios para estar en un espacio público.
A diferencia de su vecino, el parque de Lumpini, no dispone de quioscos de venta de bebida ni comida, con lo que es recomendable ir preparado.