CHIANG MAI UNIVERSITY

Un paseo por la arquitectura moderna de las facultades del campus

A finales del siglo XIX, durante el reinado de Rama V (Chulalongkorn, 1868-1910), en Tailandia se llevaron a cabo toda una serie de medidas para modernizar el país, entre las cuales se encontraba el impulso de la educación a nivel nacional. Para ello, se crearon nuevas escuelas estatales y se promovió la educación pública como una alternativa a los estudios únicamente monásticos.

El siglo XX vio el nacimiento y la consolidación de las principales universidades nacionales: Chulalongkorn University, Thammasat University, Kasetsart University, Mahidol University y Silpakorn University. Todas ellas, no obstante, estaban ubicadas en la capital, con lo que, una vez terminados los estudios secundarios, solo aquellos que podían permitirse irse a vivir a Bangkok tenían acceso a una formación superior.

En este contexto, a principios de los años 50, en el norte de Tailandia empezó a crecer un movimiento social que reivindicaba la creación de una universidad donde los jóvenes pudiesen continuar sus estudios sin tener que desplazarse a la capital.

Estas reivindicaciones, que tuvieron un amplio apoyo social, fueron especialmente relevantes en Chiang Mai, la antigua capital del Reino de Lanna y la principal ciudad del norte de Tailandia. Detrás de estas demandas, había un deseo ampliamente extendido de mejorar las oportunidades de los jóvenes y contribuir al desarrollo de la región.

A lo largo de los años 60, el gobierno llevó a cabo un plan nacional para extender la educación superior más allá de la capital. Como parte de este, en 1959, se anunció la creación de la primera universidad en Chiang Mai, que se inauguraría dos años más tarde, en 1964.

Entre 1961 y 1962, en la región del norte, se llevó a cavo una encuesta masiva para conocer en qué estudios estaban interesados tanto los jóvenes como las empresas. Al fin y al cabo, no tenía sentido impulsar la educación de materias para las que luego no habría demanda en el mercado. Los jóvenes mostraron interés en la literatura, la medicina, la agricultura y la ciencia; las empresas en el comercio y las finanzas, la pedagogía, la agricultura y la medicina.

Fruto de estos resultados, el primer campus que se inauguró lo hizo con tres facultades:

- Humanidades (incluía Literatura)

- Ciencias (incluía la preparación a Medicina y Agricultura)

- Ciencias sociales (incluía Económicas, Comercio y Finanzas)

Un año tras su apertura, la Facultad de Medicina, vinculada al Mahanakorn Hospital, se unió a la Universidad de Chiang Mai.

 

El diseño del nuevo campus

Esbozo inicial de las distintas zonas del campus. Fuente: Chiang Mai University

Una vez aprobada la construcción de la universidad, en 1961, se creó un comité para llevar a cabo la adquisición de los nuevos terrenos y la definición de un primer masterplan con un programa funcional de los diferentes espacios. Para su diseño se tuvieron en cuenta las directrices marcadas por el consultor norteamericano Paul W. Seagers, una figura influyente en el campo de la planificación de centros educativos en Estados Unidos y Europa que trabajó conjuntamente con el primer comité de la CMU en la definición del nuevo campus. Seagers hacía especial hincapié en la ubicación del complejo, que según él debía contar con una superficie de alrededor de 60 hectáreas y acceso a una fuente de agua natural.

Acorde con estos consejos, se escogió un emplazamiento a 8km del centro de la ciudad, en un entorno con una topografía algo montañosa y agua procedente, principalmente, del arroyo de Huay Kaew, para la que se construyó la reserva de Ang Kaew, actualmente uno de los pulmones verdes de la ciudad y lugar emblemático del campus. EL emplazamiento escogido, además, estaba cerca del Mahanakorn Hospital y la facultad de medicina de la Medical University, que en 1965 pasaría a formar parte de la CMU.

El deseo popular de tener una universidad en la ciudad era tal que el gobierno no tuvo mucho problema en adquirir las tierras que necesitaba para la construcción del campus. Aquellos propietarios que disponían de terrenos en el perímetro designado las vendieron de buen gusto a precio de coste y otras incluso las cedieron. De este modo, antiguas huertas, campos de cultivo de algodón y reservas forestales se incorporaron al recinto universitario en los siguientes años, convirtiendo una zona serena y salvaje a los pies de la montaña en un extenso campus universitario de más de 1300 Ha dotado de modernas instalaciones, residencias de estudiantes y una extensa red de espacios públicos para el uso y disfrute de toda la ciudad. Su privilegiado emplazamiento, totalmente inmerso en el entorno natural, hacen de la Universidad de Chiang Mai uno de los campus más bellos de Tailandia.

A grandes rasgos, el campus se organiza en tres grandes áreas:

- La explotación de madera de teca: ubicada a las faldas de la montaña, con diversas facultades y dormitorios

- El área de Suan Dok: destinada a las materias de ciencias y salud

- El campus de Mae Hia: el hogar de las Facultades de Veterinaria e Industria Agroalimentaria

En este artículo, nos centraremos en las dos primeras, que recorreremos a pie y, preferiblemente, a primera hora del día. En el caso de hacer el recorrido en la franja central del día, es recomendable llevar una sombrilla para el sol (las que llevan el forro oscuro por el interior) y agua. Si bien hay espacios de sombra y pérgolas a lo largo del camino, en Tailandia (y en el Sudeste Asiático en general) siempre es mejor tomar ciertas precauciones con el sol.

Conviene recordar que estos espacios son facultades y, durante el día, son el hogar de muchos estudiantes, por lo que es más cómodo visitarlas cuando estén algo menos concurridas.

 

Amorn Sriwongse y la Facultad de Ingeniería

En lo alto de Suthep Alley, la larga avenida que conecta la puerta oeste de la ciudad antigua con el popular templo de Wat Phra That Doi Suthep (y su hermano pequeño, Wat Pha Lat), se encuentra la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chiang Mai, un gran gofre de hormigón armado apoyado sobre una rigurosa malla de pilares en forma de Y.

Este elegante edificio es obra del arquitecto tailandés Amorn Sriwong (1928–2012) y fue construído entre 1971 y 1973 como parte de un encargo mayor: tres facultades de ingeniería en tres localizaciones muy distintas. Para ello, Sriwong recurrió a técnicas, materiales y estilos diferentes, integrando algunas lecciones de ingeniería en el propio sistema estructural. Las tres facultades todavía pueden visitarse y forman parte de las siguientes universidades:

- Universidad de Khon Kaen (1964): Estructura de grandes luces con cerchas metálicas

- Prince of Songkla University: Malla bidireccional metálica

- Chiang Mai University: Malla bidireccional de hormigón armado

El volumen principal corresponde a la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería e incluye salas de estudio interiores y semi-exteriores. En el centro, un gran patio con abundante vegetación aporta luz y ventilación a la biblioteca y la gran zona común ubicada en el semisótano.

En el exterior, desde la plaza lateral, se puede admirar bien la impresionante fachada de hormigón de estilo brutalista del edificio anexo en el que se encuentran las aulas.

Una de las particularidades comunes en todas las facultades del campus es la abundancia de mesas y bancos al aire libre de uso público, oportunamente protegidos del sol y la lluvia con pérgolas y vegetación. Estos se utilizan como espacios de trabajo y reunión y suelen ser lugares bastante concurridos, algo totalmente comprensible; con espacios así, cuesta imaginarse pasando los años de efervescencia universitaria metidos en una biblioteca trabajando en silencio.

 

La facultad de Arquitectura

Desde la Facultad de Ingeniería, iremos a buscar la Chiang Rai 2 Alley en dirección montaña. Haremos una primera parada en la intersección con Wiang Chai 211 Alley para recorrer el CMU Cultural Square. En la parte trasera del pabellón hay un antiguo granero de estilo Lanna que merece echarle una ojeada (no se puede acceder, está algo elevado) antes de seguir andando.

Sobre la misma avenida, unos metros más arriba, encontraremos la Facultad de Arquitectura. No os dejéis engañar por la sencilla fachada exterior, ¡el interior no decepciona!

A primera hora del día, este gran atrio circular es un oasis de paz en el que solo se escucha el frenético canturreo de los pájaros de los alrededores. El recorrido va mejorando a medida que subimos la pasarela helicoidal y vamos ganando distancia con el suelo, como una suerte de peregrinación ascendente en la que el paisaje va cambiando lentamente. Una vez en lo alto de todo, buscad el pasillo que conecta con los volúmenes anexos y explorad las aulas vacías. Es, de lejos, la facultad que más paz me ha transmitido al visitarla. Eso sí, ¡a las 7 de la mañana!

Los dormitorios masculinos - Dorm 4

De la facultad de Arquitectura pondremos rumbo al Departamento de Biología. Antes, no obstante, haremos una breve parada en uno de los dormitorios masculinos, el Dorm 4. El volumen, completamente elevado en planta baja, es un buen ejemplo de estructura modular adaptada al clima tropical. La planta baja es completamente permeable, devolviéndole a la ciudad una parte de ese espacio que le quita en los niveles superiores.

 

El Departamento de Biología

Desde la calle inferior de los dormitorios masculinos, Khelang 4 Alley, cogeremos el paseo pergolado en dirección norte y seguiremos todo recto hasta llegar al edificio del Departamento de Biología, otra de las obras de Sriwong en el campus. Deberemos cruzar la calle, que hace un pequeño retranqueo, subir una pequeña cuesta y pasar por el Departamento de Química.

Junto a este último, como una torre vigía colocada sobre la esquina de la siguiente manzana, la coraza reticular de hormigón armado del Departamento de Biología nos dará la bienvenida. En su origen, este volumen se diseñó para albergar la bibliotea de la facultad, aunque a día de hoy se utiliza como museo. En su concepción, Sriwong volvió a recurrir a la forma de Y, con la que buscaba establecer una analogía con el esqueleto de los animales (por lo de la biología).

La facultad está compuesta por diversos volúmenes, unidos, en planta baja, por tres patios. En el primer atrio, cubierto por una malla romboidal de hormigón a modo de pérgola, la protagonista incuestionable es la escalera de acceso a las aulas, flanqueada por una cortina vidriada de colores elevada que no llega a tocar el suelo.

A primera hora del día, hay un grupito de perros durmiendo en la planta baja. No subestiméis su aspecto manso, son los vigilantes del recinto y abandonarán sus puestos y sus caritas felices tan pronto como os acerquéis a los accesos interiores (como las escaleras!).

Antes de dirigirnos a nuestro último destino, pasaremos brevemente a ver el imponente brise soleil de la Faculty of Political Science and Public Administration, otro guiño a la Unité de Le Corbusier.

 


La reserva de Ang Kaew

Nuestro recorrido termina en el majestuoso lago que conforma la reserva de Ang Kaew, una reserva artificial creada durante la primera fase de diseño del campus que actualmente representa uno de los principales atractivos de la zona.

Por la mañana, el ambiente es sereno y los senderos son frecuentados por gente que sale a andar o correr, con lo que es un buen momento para disfrutar de la paz que se respira. A lo largo de la tarde, una vez terminan las clases, el espacio se transforma en un vibrante punto de reunión y la actividad coge bastante más intensidad. Disfrutar del atardecer en Ang Kaew es también una excelente opción para salir a estirar las piernas cuando el sol comienza a bajar.

Recomiendo encarecidamente darle la vuelta completa en sentido contrario a las agujas del reloj. El último tramo, frente a la Facultad de Medicina, es un poco menos fluído, pero enlaza rápidamente con la zona del lago y merece la pena el pequeño desvío.

Si el paseo os ha abierto el hambre, en el lado sur hay un par de cafeterías donde se puede desayunar con vistas al lago. Una de ellas es Living a dream, el ambiente es relajado, el café está muy bueno y tienen una amplia variedad de zumos, pastas, tostadas y boles de fruta.

No muy lejos de la reserva de Ang Kaew se encuentra el Lanna Traditional House Museum, una visita fantástica para completar la mañana.

 

Inicio del recorrido

 
 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Anterior
Anterior

WAT PHA LAT POR EL CAMINO DE LOS MONJES

Siguiente
Siguiente

PARQUES Y JARDINES