WAT PHA LAT POR EL CAMINO DE LOS MONJES

EXCURSIÓN A LOS TEMPLOS DE DOI SUTHEP

Uno de los errores más habituales al visitar Chiang Mai es el de subir al popular templo de Wat Doi Suthep en songthaew, las camionetas rojas con bancos a los lados y abiertas en la parte trasera que circulan por toda la ciudad, y saltarse el pequeño templo que hay a medio camino de la subida a la cima. Wat Pha Lat es uno de los lugares más singulares de Chiang Mai, caracterizado por su estilo austero y menos estridente que el de la mayoría de las construcciones religiosas de la zona. 

Por si esto no fuera suficiente, dejadme añadir un par de alicientes adicionales:

A pesar de su popularidad, el templo principal de la ciudad, Wat Doi Suthep, ubicado en lo alto de la montaña del mismo nombre, no es especialmente atractivo. Es cierto que tiene la escalera de los Naga, la fascinante escalinata con el lomo serpenteante de dos grandes dragones a modo de barandilla que sale en todas las fotos, y las mejores vistas de la ciudad. Más allá de esto, el interés del templo es puramente simbólico y, para aquellos visitantes que no son budistas, la experiencia puede resultar algo decepcionante.

Por otro lado, la excursión a Wat Pha Lat por el sendero de los monjes - Monk’s Trail - es una oportunidad fantástica para hacer algo de deporte, estirar las piernas (sobre todo si lleváis muchos días desplazándoos en moto, autobús o taxi) y adentrarse en la frondosa naturaleza de Doi Suthep. 

A pesar de los numerosos turistas que visitan la ciudad cada año, el templo sigue siendo un remanso de paz y serenidad escondido en medio del bosque, lo que lo convierte en un lugar popular para ir a meditar, leer o charlar tranquilamente. 

Dicho esto, el objetivo de este breve artículo es explicar, de la manera más gráfica posible, cómo acceder al templo por el sendero que utilizan diariamente los monjes y los habitantes de la ciudad. 



PREPARA LA VISITA

Dificultad:

El camino se divide en dos tramos.

  • Tramo de Suthep a Wat Pha Lat: un recorrido de 2km que se hace en unos 30 minutos, dependiendo del ritmo, sin mucha inclinación. No se requiere una condición física muy exigente para recorrerlo con tranquilidad, es más bien un paseo entre árboles. Una vez visto Wat Pha Lat, se puede seguir andando hasta la cima y visitar Wat Doi Suthep o tomar un songthaew.

  • Tramo Wat Pha Lat - Wat Doi Suthep: este recorrido es muy gracioso porque no tiene nada que ver con el paseíto del primer tramo y el cambio brusco te coge por sorpresa. Se puede hacer en unos 40-50 minutos sin paradas, aunque no esperéis ir comentando la jugada entre risas. Requiere algo más de atención y cierta preparación física (no vais a subir el Everest, pero contad con llegar arriba empapados de sudor). Si se hace durante el periodo de lluvias, cuando hay bastante más humedad en el ambiente, la dificultad aumenta y el terreno se vuelve más resbaladizo. Lo bueno es que, una vez arriba, hay baños donde poder asearse un poco (recomiendo meter en la mochila una camiseta, unas toallitas húmedas y un desodorante) y la comida de los restaurantes, tras la peregrinación, sabe infinitamente más deliciosa.

¿Qué llevar?

Básicos: Agua, protector solar, antimosquitos, calzado de deporte, camiseta de manga corta (sin escote pronunciado) o una camisa/pañuelo para cubriros dentro del recinto del templo y algo para recogeros el pelo (en caso de llevarlo largo). Impermeable durante la temporada de lluvias.

Muy recomendable: Camiseta extra de manga corta (nada de tirantes), pantalones largos (para poder entrar al templo, os los podéis poner una vez allí), toallitas húmedas (o una toalla pequeña de viaje) y desodorante. Si hacéis la subida completa hasta Wat Doi Suthep, es recomendable llevar algo de dinero para comer y beber algo.

Seguridad

El camino es totalmente seguro para recorrerlo en solitario. Incluso a primera hora del día es probable que os crucéis con gente que sale a caminar o a correr. Yo siempre lo he hecho sola y nunca he tenido sensación de inseguridad, más bien todo lo contrario. A día de hoy, sigue siendo el principal trayecto que utilizan los monjes para subir y bajar de los dos templos.

EL RECORRIDO

El nombre en inglés del sendero es Monk’s Trail y aparece señalizado en Google Maps y en varios carteles a lo largo de la carretera de acceso.

Empezaremos el recorrido en el Basecamp Trail Cafe, al final de la carretera de Suthep Alley, a los pies de la montaña. Si lo necesitamos, aquí podremos desayunar o tomar un buen café antes de subir. La cafetería es un punto de reunión habitual para excursionistas o runners y dispone de baños, duchas y hasta tiendas de equipación de montaña (como una pequeña tienda de Hoka).

Una vez listos, desde Suthep Alley, cogeremos la primera bifurcación hacia la derecha y empezaremos a caminar por la carretera. En la primera bifurcación giraremos hacia la izquierda y seguiremos todo recto hasta que veamos los postes y las banderillas de colores que señalizan el inicio del Monk’s Trail. Esta primera subida se hace en unos 20 minutos por una carretera que discurre serpenteante entre grandes árboles. Aunque no suelen circular muchos coches, utilizad el sentido común: no caminéis por el centro (lo justo para tomar alguna fotografía puntual).

Si os da pereza esta primera parte, podéis coger un Grab hasta el inicio del camino y empezar a caminar desde allí, aunque la gracia del recorrido es hacerlo entero e ir preparando la mente para la experiencia. Tomároslo como una pequeña peregrinación, saboread cada paso del recorrido sin prisa. 

Una vez en el inicio del Monk’s Trail, seguid las banderillas de colores que indican el recorrido. Es imposible perderse. Solo hay un desvío (señalizado) justo antes de llegar al templo de Wat Pha Lat.

WAT PHA LAT

Originalmente, Wat Pha Lat (que se traduciría como "Templo de la Roca Inclinada”) servía como un refugio para los monjes que realizaban el peregrinaje hacia Wat Phra That Doi Suthep. Durante siglos, los monjes utilizaban el sendero conocido como Monk's Trail para llegar a la cima de la montaña, y Wat Pha Lat era un punto de descanso en su camino.

Con el tiempo, y especialmente después de la construcción de la carretera hacia Doi Suthep en el siglo XX, el templo perdió su función principal como refugio de peregrinos. Sin embargo, su entorno tranquilo y completamente rodeado de naturaleza lo convirtieron en un lugar ideal para la meditación y la contemplación. Hoy en día, sigue siendo un espacio sagrado habitado por monjes budistas, rodeado de una exuberante selva que le da un aire algo místico y único.

La leyenda

La leyenda cuenta que, en el siglo XIV, el Rey Kuena trajo una reliquia de Buda al Reino de Lanna. Para decidir dónde debía ser consagrada, el rey la colocó en el lomo de un elefante blanco, un animal venerado y auspicioso en la cultura tailandesa, y lo liberó en la naturaleza.

Wat Pha Lat en 1925. Fuente: Chiang Mai a la Carte.

El elefante blanco subió por la ladera de Doi Suthep, deteniéndose en lo que ahora se conoce como Wat Pha Lat, un lugar sereno y espiritual ubicado en el bosque. Tras un tiempo de descanso, el elefante continuó su ascenso, llegando finalmente a la cima de la montaña. Allí, trompeteó tres veces, se arrodilló y falleció. El lugar de su muerte fue interpretado como una señal divina, y en su honor, el Rey Kuena ordenó la construcción de Wat Phra That Doi Suthep para albergar la reliquia sagrada. Adicionalmente, mandó construir otros templos en aquellos puntos en los que el elefante había parado a reposar, siendo Wat Pha Lat uno de ellos. 




El templo actual

En 1934 el templo fue restaurado por un comerciante de madera de Burma, que decidió trasladar el templo al otro lado del arroyo, junto a la cascada y más cerca de la carretera que sube a Suthep. Hay un pequeño puente que conecta los dos templos y que permite acceder al recinto moderno.

En 2002 se llevó a cabo otra restauración, esta vez de manos de un profesor de la Facultad de Bellas Artes

 

Wat Phra That Doi Suthep

El enlace

Así como el camino hacia Wat Pha Lat está muy bien indicado, el enlace para seguir hacia la cima de Doi Suthep es algo menos intuitivo. Desde el primer templo, seguid el camino del arroyo y encontraréis un sendero muy estrecho y empinado que os llevará hasta la carretera. Saltad la valla metálica con cuidado y cruzad al otro lado de la carretera.

Un poco más arriba, en el sentido ascendente de la carretera, encontraréis la continuación del camino. Esta vez no hay banderitas de colores ni postes señalizados. Hay un camino irregular con mucha pendiente. A medio camino encontraréis un pequeño mirador, ideal para descansar y coger aire. Cuando os quede poco para llegar, veréis el tronco enorme de un árbol precioso.

El final del camino aparecerá cuando menos os lo esperéis. De repente, las copas de los árboles se abrirán y veréis el cielo. No os emocionéis demasiado, habréis llegado al mirador junto a la carretera. Aún os queda el último tramo. 

Desde el mirador, coged el camino que se adentra en el recinto en el que viven los monjes y buscad la señal que indica la subida a Wat Doi Suthep, a mano izquierda. Es imposible perderse. Tendréis el templo justo encima vuestro, escucharéis las voces de la gente, sabréis que estáis cerca. Solo os quedan unos mil tramos de escaleras. Este último tramo, que cruza el centro de meditación anexo al templo y las dependencias de los monjes, es un bonus track del sendero; los que suben en taxi hasta el templo no pasan por aquí. 

Disfrutad del camino porque probablemente será lo que vayáis a recordar mejor. Eso, y la bajada por el lomo del dragón que os conducirá rápidamente a la pequeña esplanada con tiendecitas y restaurantes. Solo por los deliciosos (y económicos) boles de fideos que hacen ya merece la pena toda la subida. 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

 
Anterior
Anterior

ARQUITECTURA LANNA

Siguiente
Siguiente

CHIANG MAI UNIVERSITY