PARQUES Y JARDINES
PROYECTOS DE PAISAJE EMBLEMÁTICOS EN BANGKOK
La capital tailandesa es ampliamente conocida por sus colosales centros comerciales, sus pintorescos canales que atraviesan la ciudad y sus numerosos templos de colores vivos. Sin embargo, esta dinámica metrópolis también alberga un interesante repertorio de espacios verdes que ofrecen una fantástica alternativa al habitual circuito turístico.
Las cinco propuestas incluidas en este artículo son de naturaleza muy diversa, pero todas comparten un elemento en común: la creación de espacios públicos estrechamente vinculados con el entorno natural.
Aquellos proyectos con mayor interés paisajístico tendrán un apartado específico dentro de la sección de Arquitecturas, donde se proporcionará información detallada sobre su diseño y consejos para visitarlos correctamente.
¡Coged agua y crema solar, que nos vamos al parque!
El parque histórico:
Lumphini Park
Fuente Rehlat.co
Lumphini fue el primer parque público de Bangkok, ubicado junto a la actual zona financiera, en el centro de la ciudad. Como muchos parques europeos, originalmente el terreno pertenecía a la familia real. En 1925, se utilizó para la celebración de la Feria Comercial Siamrat Phiphitthaphan, un evento que tenía como objetivo principal el de promover las materias primas y productos industriales tailandeses entre los nacionales y los extranjeros.
Ese mismo año, pasada la feria, Rama VI decidió donar el terreno a la ciudad e inició la construcción del actual parque. Para conmemorar los 100 años de su apertura, se prevé que en 2025 inicien las obras de restauración de todo el recinto. Estas se enfocarán no solo en mejorar y modernizar los distintos espacios, sino en convertirlo en una pieza clave para la adaptación al cambio climático.
La futura transformación de este emblemático lugar es una oportunidad fantástica para disfrutar aún del antiguo parque y percibir el ambiente distendido que se respira, especialmente por las tardes. Al atardecer, cuando baja el sol, sus amplias avenidas se llenan de gente de todas las edades y procedencias. Mientras algunos pasean, otros corren, sacan a sus perros, hacen aeróbic, disfrutan de un pícnic o una sesión de fotos. Si estáis de suerte, igual coincidís con un concierto de música.
Al lado de su irreverente primo, Benjakitti Forest Park, Lumphini es, por el momento, toda una lección de humildad urbana, un parque de estar por casa, sin un ápice de pretensión o forzada modernidad. Viene a decirnos que, a veces, no hace falta ser el vecino más hípster del barrio, con las instalaciones más modernas y el último diseño en tendencia para que la gente quiera pasar tiempo contigo. Solo basta con un sencillo y extenso jardín, algunos caminos que conecten con las calles perimetrales y espacios suficientemente polivalentes en los que poder realizar actividades al aire libre.
Sin duda, esto cambiará pronto, pues si hay algo que podamos aprender de la historia y la evolución de Bangkok, es que esta espectacular metrópolis no le teme al cambio ni espera a que otras ciudades le dicten su futuro.
Información práctica
¿Cómo acceder?
Se puede llegar fácilmente en transporte público. Hay dos paradas de la línea azul de metro (MRT) en los extremos inferiores: Silom y Lumphini. Alternativamente, se puede acceder desde la parada de BTS (skytrain) de Chit Lom y bajar andando, son unos 20 minutos en línea recta por una calle rebosante de vegetación.
¿Cuándo ir?
Cualquier momento del día es bueno para visitar el parque, aunque lo ideal es hacerlo por la tarde, cuando lo frecuentan los locales, y disfrutar del ambiente relajado que se respira.
Durante los meses de verano, cuando el el calor aprieta, lo mejor es llevarse una sombrilla para el sol con SPF, las venden en cualquier tienda.
Servicios
Hay baños y quioscos de venta de bebidas y snacks repartidos por el parque.
El todoterreno:
Benjakitti Forest Park
Desde el extremo superior derecho de Lumphini sale un puente de color verde que lleva por nombre The Green Bridge y que conecta con el Parque Forestal de Benjakitti. Está un poco escondido, pero este corto trayecto, conocido como The Green Mile, permite enlazar un parque con otro, como si pasado y futuro se dieran la mano por debajo de la mesa, dando a entender que, por muy diferentes que sean, ambos, unidos, comprenden un gran pulmón verde en el centro de Bangkok.
Benjakitti es un parque metropolitano en toda regla, un precioso monstruo verde de 40 hectáreas al servicio de la ciudadanía que ya es un emblema para la ciudad. Es un proyecto de paisaje de principio a fin, con una fuerte propuesta de reforestación, implantación de estructuras para mitigar los efectos del cambio climático y adaptación a los periodos de inundaciones.
Hay muchas formas de visitar el parque. Por las mañanas, a primera hora, es un lugar fantástico para hacer deporte: salir a correr, ir en bicicleta, apuntarse a alguno de los partidos de los pabellones, hacer yoga, taichí, aeróbic o simplemente dar un paseo junto al lago. Por las tardes, los caminos se animan y son frecuentados por grupos de amigos, familias, paseantes o deportistas. Independientemente del momento del día, no olvidéis recorrer los diferentes ambientes que el parque ofrece: la pasarela elevada entre las copas de los árboles, las avenidas y caminos serpenteantes a nivel del suelo, las plataformas de hormigón que atraviesan la zona acuática y el paseo clásico paralelo al lago.
En el extremo sur, junto a este último, se divisa la estructura de cerchas descubiertas del Benjakitti Forest Park Museum. El museo, ubicado en el edificio de una antigua tabacalera, está dedicado a la promoción del conocimiento medioambiental. No os perdáis la maqueta de toda la ciudad que hay en la planta baja. ¡Es impresionante!
Información práctica
¿Cómo acceder?
Para visitar todo el parque, lo más recomendable es acceder desde uno de los extremos - inferior o superior -, recorrer el lado oeste por la plataforma elevada y acceder al lago por alguno de los caminos que conectan los dos lados.
Metro: Queen Sirikit National Convention Centre o Khlong Toei (línea azul)
BTS Skytrain: Asok
¿Cuándo ir?
Para hacer deporte lo mejor es ir a primera hora del día, entre las 7 y las 9. Hay carriles para correr y para ir en bicicleta. Es una hora muy concurrida por los runners locales, aunque el parque es extenso y no hay problemas de espacio. En los pabellones deportivos se organizan partidos por las mañanas. Por las tardes hay un público más familiar y juvenil, sin que ello altere el ambiente relajado de todo el parque.
Durante la estación de lluvias - en verano - se nos puede complicar un poco la visita. Las temperaturas son más elevadas y la humedad resulta asfixiante, con lo que es mejor madrugar o esperarse a que baje el sol, pasado el chaparrón diario. Si se visita en la franja central del día, lo mejor es llevarse una sombrilla/paraguas con SPF (los venden en cualquier parte) y una botella de agua.
Servicios
Tanto el parque como el museo disponen de varios baños, que están ubicados en Google Maps. Son de estilo occidental y están increíblemente limpios para estar en un espacio público.
A diferencia del parque de Lumphini, no dispone de quioscos de venta de bebida ni comida, con lo que es recomendable ir preparado.
Un oasis para introvertidos:
The Metro - Forest
En 2014 se abrió al público este proyecto de recuperación paisajística bajo el título de “bosque en medio de una jungla de cemento”. Construido sobre un antiguo vertedero en la periferia de la ciudad, cerca del aeropuerto de Suvarnabhumi, el espacio se ha convertido en un refugio de naturaleza salvaje y hábitat de una nueva biodiversidad. Durante la fase de diseño, los autores priorizaron la plantación de especies autóctonas e históricamente relevantes para fomentar la función educativa y divulgativa del espacio.
Lejos de ser el típico parque lleno de servicios y actividades para los visitantes, el complejo consta de un pabellón inicial con una pequeña sala divulgativa y un segundo volumen en el que se concentran los servicios (auditorio, baños, salas de exposición). El punto central del complejo es el recorrido por una plataforma elevada que permite observar el entorno entre las copas de los árboles, una torre de observación y un camino serpenteante a nivel del suelo.
Si bien es cierto que está algo alejado del centro de la ciudad, es una buena oportunidad para escapar del bullicio y disfrutar de una mañana o una tarde en un entorno natural y más tranquilo.
Información práctica:
¿Cómo acceder?
El mejor modo de acceder es mediante transporte privado, en moto o taxi (Grab o Gojek). Alternativamente, se puede aprovechar el trayecto de ida o vuelta del aeropuerto, que está a unos 6km.
El acceso es gratuito.
¿Cuándo ir?
Como en muchos de los espacios al aire libre, lo mejor es aprovechar las horas de los extremos: o bien a primera hora del día, alrededor de las 7-8, o bien por la tarde, sobre las 4. De todos modos, una gran parte del recorrido transcurre entre las copas de los árboles, con lo que la sombra está asegurada. Cabe tener en cuenta, eso sí, que en las horas centrales del día el calor es más intenso.
Servicios
En el volumen principal hay baños y fuente de agua.
El parque ceremonial:
Rama IX Park
Suan Luang Rama IX Royal Botanic Garden, su nombre original, se inauguró en diciembre de 1987 con motivo del 60 aniversario del rey Bhumibol Adulyadej (Rama IX). Con una extensión de 200 acres (algo más de 80 hectáreas), este gran parque nació con la idea de ofrecer un espacio educativo sobre ciencia botánica y concienciar a la ciudadanía sobre la conservación de los recursos naturales.
Cuando lo visité, una calurosa mañana de finales de enero, tuve la impresión de estar en una especie de Disneyland botánico, en el que iba cruzando pequeños mundos de un atlas de paisajes internacionales. El parque es extenso y es fácil adaptar la visita a los gustos de cada uno. Personalmente, recomiendo pasear por los pabellones del jardín chino, adentrarse en la frondosa vegetación del Rommani Garden (una muestra del ecosistema boscoso tailandés) y visitar las cactáceas del domo geodésico y las especies tropicales del Herbarium.
El parque se divide en tres grandes zonas:
- El jardín real: una gran avenida verde con extensas masas de agua en el centro que desemboca en el Rajamangkala Hall, un gran pabellón real de 9 lados y 63 metros de diámetro ubicado junto a un gran lago. En este bloque se encuentran los jardines internacionales, con los que se busca representar los estilos de jardinería propios de otros países.
- La zona de actividades: cuenta con un pabellón deportivo y espacios abiertos con especies de interés particular.
- El jardín botánico: dedicado a plantas locales y extranjeras. En esta zona cabe destacar el gran invernadero (Herbarium), el Domo Geodésico (construido con fondos del gobierno de EE. UU.), el jardín de plantas medicinales y el jardín de orquídeas, una de las plantas emblemáticas del país.
Información práctica
¿Cómo acceder?
El acceso en transporte público desde el centro de Bangkok es largo y engorroso. El mejor modo de acceder es mediante transporte privado, moto o taxi. Lo mejor es aprovechar el trayecto y complementar la visita con la del Metro Forest.
¿Cuándo ir?
Por la extensión del parque y la escasez de espacios de sombra, lo mejor es visitarlo a primera hora de la mañana o por la tarde, cuando el sol no esté tan alto.
Servicios
El parque cuenta con diversos baños y un bar-restaurante muy sencillo frente al lago. Frente a los jardines internacionales hay un pequeño quiosco donde comprar bebidas y algún tentempié.
Hay una zona de deporte al aire libre, para los valientes que aguanten el calor y quieran más.
Paisaje urbano:
OneSiam Skywalk y Sky Scape Garden
Si los tokiotas tienen el mítico cruce de Shibuya, los bangkokianos pueden presumir tranquilamente de ser los autores del OneSiam Skywalk, una reinterpretación aérea de la versión nipona que lleva la movilidad urbana a otro nivel. La propuesta tailandesa es la de un gran pulpo elevado en el que confluyen la circulación de las principales arterias (Phaya Thai Road y Rama I Road), una plaza desde la que observar el ajetreo urbano y los accesos a las principales atracciones de la zona: el centro comercial Siam Discovery, su competidor directo, el MBK, el BAC (Bangkok Art Center) y el Estadio Nacional. Desde sus tentáculos, además, se puede acceder a las estaciones de BTS Skytrain de National Stadium y Siam.
Fuente: art4d
La estructura fue inaugurada en 2017 bajo el concepto de diseño universal, mediante el cual se garantiza la accesibilidad de todos los grupos sociales y se busca mejorar la calidad de vida de las personas. Este gran intercambiador está gestionado por el Bangkok Mass Transit System Public Company Limited (BTS) y fue diseñado para absorber el creciente número de personas que transitan diariamente por este punto tan crítico y concurrido de la trama urbana.
La pieza más destacada de la plaza central son los parasoles con forma de seta que se encuentran repartidos por los extremos y que, vistos desde el aire, recuerdan al paisaje de un estanque de flores de loto, en referencia al origen histórico del lugar, que antaño albergaba el estanque de lotos más grande de Bangkok.
Su visita es una buena oportunidad para admirar el bullicio de la ciudad, ver los trenes cruzarse por las vías y los rascacielos de Silom al final de Phaya Thai.
A pocos metros del OneSiam Skywalk se encuentra el icónico edificio de Siamscape, una elegante torre de vidrio levantada sobre un basamento cerámico que, siguiendo la tendencia tailandesa, alberga una amplia variedad de usos. En la décima planta, en la intersección de los dos volúmenes (el cerámico y el de vidrio), se encuentra el Sky Forest Scape, un proyecto del estudio Shma Company Limited inaugurado en 2022.
Esta gran azotea consta de un pequeño jardín y unas gradas desde las que resguardarse del calor y contemplar la ciudad. Es un espacio sorprendentemente tranquilo dada su ubicación, ideal para leer, echarse una cabezada o simplemente disfrutar de la paz que se respira.
Os sugiero que, al bajar, paséis por la novena planta y echéis un vistazo al L.A.M.P. (Learning and Meeting Place). Es un excelente lugar para disfrutar de las vistas, ya que es fresquito y se está a cubierto. Tanto el mirador como el L.A.M.P. son dos lugares ideales para ver la puesta de sol.
Información práctica
¿Cómo llegar?
La forma más conveniente de llegar al OneSiam Skywalk es tomando el BTS (sky train) y bajando en las estaciones de Siam o National Stadium. Desde allí, el Siamscape está a solo 5 minutos a pie.
¿Cuándo ir?
Mañana: El ambiente es más relajado y se puede caminar con mayor comodidad, aunque el sol puede ser más intenso.
Tarde: La actividad comercial se intensifica y el cruce se llena de gente, pero la luz vespertina es espectacular y perfecta para fotos.
Servicios
Todos los que queráis.
ARTÍCULOS RELACIONADOS